¿Qué estructuras y accesorios pueden tener las hojas?

¿Qué estructuras y accesorios pueden tener las hojas?
Las hojas se pueden dividir anatómicamente en dos partes: limbo y peciolo (Figura 1). El limbo es la parte de la hoja encargada de realizar la fotosíntesis y regular la transpiración. Aquí se encuentran la mayoría de los estomas y del parénquima clorofílico de la planta.
¿Cuáles son las partes de la hoja?
La estructura de la hoja está compuesta por diferentes partes tales como: Epidermis superior y epidermis inferior: Ayudan a controlar el nivel de agua y de ellas sale el oxígeno y el vapor de agua, para dejar entrar el bióxido de carbono.
¿Cuál es la función de la hoja?
La hoja es el órgano donde ocurre la mayor parte de la fotosíntesis. Es también el órgano por donde la planta pierde la mayor cantidad de agua. La estructura de la hoja está adaptada para estas dos funciones: la producción de alimento y el control de la pérdida de agua. La capa superior de la hoja se llama epidermis superior.
¿Cuál es la estructura interna de las hojas?
La estructura interna de las hojas. La hoja es el órgano donde ocurre la mayor parte de la fotosíntesis. Es también el órgano por donde la planta pierde la mayor cantidad de agua. La estructura de la hoja está adaptada para estas dos funciones: la producción de alimento y el control de la pérdida de agua. La capa superior de la hoja se llama ...
¿Cuáles son los haces vasculares de la hoja?
Los haces vasculares de la hoja se llaman venas. La hoja es el órgano donde ocurre la mayor parte de la fotosíntesis. Es también el órgano por donde la planta pierde la mayor cantidad de agua. La estructura de la hoja está adaptada para estas dos funciones: la producción de alimento y el control de la pérdida de agua.