¿Cuál es el principio básico de la toxicología?
Tabla de contenidos
- ¿Cuál es el principio básico de la toxicología?
- ¿Cuáles son los tipos de toxicología?
- ¿Por qué es necesario un conocimiento básico en toxicología?
- ¿Cómo nace la toxicología?
- ¿Cuáles son los mecanismos de toxicidad?
- ¿Qué es la toxicología según la OMS?
- ¿Cuáles son las ramas de la toxicología y que estudian?
- ¿Por qué nos podemos intoxicarnos?
- ¿Qué es la toxicocinética y cuál es su importancia?
- ¿Quién creó la toxicología?
- ¿Quién descubrió la toxicología?
- ¿Cómo se clasifican los agentes tóxicos?
- ¿Cuáles son los principios de la toxicología?
- ¿Cuáles son los conceptos fundamentales de la toxicología?
- ¿Cuál es la importancia de la toxicología?
- ¿Quién es el autor de los fundamentos de la toxicología?

¿Cuál es el principio básico de la toxicología?
Hay tres principios básicos e interrelacionados de la toxicología: 1) La relación dosis-respuesta, 2) peligro X exposición = riesgo, y 3) La sensibilidad individual.
¿Cuáles son los tipos de toxicología?
La toxicología se ha subdividido en varias ramas, según el área, tipo de pacientes y tipo de tóxicos que estudian.
- Ocupacional.
- Ambiental.
- Forense.
- Ecotoxicología.
- Alimentaria.
- Clínica.
¿Por qué es necesario un conocimiento básico en toxicología?
La toxicología es una ciencia amplia que brinda la posibilidad de diagnosticar, aliviar y sanar a una persona enferma. Esto debido a la ingesta o contacto con diferentes factores, ambientales, químicos, sintéticos, etc. que representan un daño a la salud del individuo.
¿Cómo nace la toxicología?
Surge de esta manera la primera aplicación de los venenos como arma de caza, lo cual da origen al nombre de Toxicología (flecha envenenada). Etimológicamente la palabra se deriva del latín toxicum (veneno) y esta del griego toxik (o)- τοξικόν gr. 'veneno de flechas', 'veneno' + -logí (ā) -λογία gr. 'estudio'.
¿Cuáles son los mecanismos de toxicidad?
Secuencia específica de acontecimientos que explica cómo una sustancia produce un efecto tóxico.
¿Qué es la toxicología según la OMS?
La toxicología puede ser definida como la ciencia que se ocupa de los efectos adversos a la salud causados por agentes químicos, físicos o biológicos en los organismos vivientes.
¿Cuáles son las ramas de la toxicología y que estudian?
Toxicología especial o aplicada:
- Toxicología médica Forense, Clínica, Industrial.
- Toxicología veterinaria.
- Toxicología alimentaria.
- Toxicología analítica.
- Toxicología experimental.
- Toxicología ambiental (Ecotoxicología)
¿Por qué nos podemos intoxicarnos?
Podemos intoxicarnos con sustancias que entran al cuerpo por la nariz, la piel o por la boca. Entre las intoxicaciones más frecuentes están las producidas por comer alimentos en estado de descomposición.
¿Qué es la toxicocinética y cuál es su importancia?
La Toxicocinética comprende la absorción de los tóxicos en el organismo y todos los procesos subsiguientes: transporte por los uidos corporales, distribución y acumulación en tejidos y órganos, biotransformación en metabolitos y eliminación del organismo (excreción) de los tóxicos y/o metabolitos.
¿Quién creó la toxicología?
Bonaventure Orfila El médico francés Bonaventure Orfila (), llamado el padre de la Toxicología moderna, enfatizó en esta disciplina como un campo científico distinto, separado de la Medicina Clínica y de la Farmacología.
¿Quién descubrió la toxicología?
El paso de la Toxicología a la condición de ciencia está unido a un español de origen, Orfila (), que tras estudiar Química y Medicina en España marchó a Paris donde publicó en 1814 su Tratado de Toxicología General, habiendo sido reconocido por esto como el padre de la Toxicología.
¿Cómo se clasifican los agentes tóxicos?
Hay generalmente tres tipos de entidades tóxicas; sustancias químicas, biológicas, y físicas. orgánicas. Entre estas últimas encontramos Etanol, la mayor parte de los medicamentos y venenos de origen animal. Entre las inorgánicas podemos considerar el plomo, los metales pesados, ácido fluorhídrico y gas de cloro.
¿Cuáles son los principios de la toxicología?
Principios de toxicología. Toxicología es la ciencia que estudia las propiedades venenosas o tóxicas de las sustancias. Las principales ramas de la toxicología son: – Toxicología ambiental: trata sobre los efectos nocivos producidos por los contaminantes ambientales sobre los organismos vivos.
¿Cuáles son los conceptos fundamentales de la toxicología?
Uno de los conceptos fundamentales de la toxicología es la dosis, la cual determina la toxicidad. Este axioma, acuñado por Paracelso () indica que todas las sustancias son toxicas, no hay ninguna que no lo sea. La dosis hace el veneno. Se define a la dosis a la cantidad de sustancia ingerida o administrada que produce un efecto tóxico.
¿Cuál es la importancia de la toxicología?
La toxicología ha evolucionado utilizando las herramientas científicas de avanzada, sin embargo sigue teniendo como finalidad elucidar los mecanismos de toxicidad y generar conocimiento para mejor entender el riesgo que provocan los xenobióticos utilizando tecno- logías modernas. Bibliografía
¿Quién es el autor de los fundamentos de la toxicología?
Repetto, M. (1997). Toxicología fundamental. Ed. Díaz de Santo. Cassarett y Doull. (2005). Fundamentos de Toxicología. Ed. Mc Graw-Hill/Interamericana.