¿Qué es la cromatografía y cuál es el principio que la rige?
Tabla de contenidos
- ¿Qué es la cromatografía y cuál es el principio que la rige?
- ¿Cuál es el principio de la cromatografia líquida?
- ¿Cuáles son los principales elementos que componen la cromatografía de gases?
- ¿Que se puede analizar por cromatografía de gases?
- ¿Cuáles son los principio de la cromatografía HPLC?
- ¿Cómo se realiza la cromatografía líquida?
- ¿Cómo se clasifica la cromatografía de gases?
- ¿Que se puede analizar con la cromatografía?
- ¿Cuál es el objetivo de la cromatografia en columna?
- ¿Cómo funciona un equipo de HPLC?
- ¿Qué es la cromatografía de gases?
- ¿Qué es la cromatografía de gas-líquido?
- ¿Quién inventó el cromatógrafo de gases?
- ¿Qué son los detectores de cromatografía de gases?

¿Qué es la cromatografía y cuál es el principio que la rige?
La cromatografía es un método químico de separación para la caracterización de mezclas complejas cuyo objetivo es separar los distintos componentes, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia; en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, ...
¿Cuál es el principio de la cromatografia líquida?
La cromatografía líquida (HPLC), es una técnica utilizada para separar los componentes de una mezcla. Consiste en una fase estacionaria no polar (columna) y una fase móvil. La fase estacionaria es sílica que se ha tratado con RMe2SiCl . La fase móvil actúa de portador de la muestra.
¿Cuáles son los principales elementos que componen la cromatografía de gases?
Un cromatógrafo de gases consta de los siguientes elementos:
- Una fuente de gas portador regulado y purificado, que hace avanzar la muestra por el instrumento.
- Un inyector, que también actúa como vaporizador de las muestras líquidas.
- Una columna, en la que se produce la separación en función del tiempo.
¿Que se puede analizar por cromatografía de gases?
La cromatografía de gases es la técnica más utilizada por excelencia en el sector gasista para determinar su pureza. Su aplicación práctica es determinar cuál es la concentración de los componentes del gas natural y para medir la cantidad del odorante que se adiciona al mismo.
¿Cuáles son los principio de la cromatografía HPLC?
Principios de la HPLC Básicamente, en este método participan las fases móvil y estacionaría (inmiscibles entre sí) y la muestra de interés. La fase móvil es líquida y su función es llevar la muestra a través de la fase estacionaría, que puede ser sólida o una película líquida soportada en un sólido inerte.
¿Cómo se realiza la cromatografía líquida?
La Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) es una técnica de separación de mezclas de productos poco o nada volátiles. La muestra se introduce en el puerto de inyección donde es arrastrada por una mezcla de disolventes (fase móvil) hacía una columna cromatográfica.
¿Cómo se clasifica la cromatografía de gases?
Existen dos tipos de cromatografía de gases: la cromatografía gas - sólido (GSC) y la cromatografía gas-líquido (GLC). La cromatografía gas - líquido tiene gran aplicación en todos los campos de la ciencia y su denominación se abrevia normalmente como cromatografía de gases (GC).
¿Que se puede analizar con la cromatografía?
La Cromatografía es una de las principales técnicas analíticas de separación de distintas especies químicas en una mezcla y es capaz de proporcionar información cualitativa y cuantitativa sobre su composición. Las especies separadas se pueden caracterizar empleando los detectores apropiados.
¿Cuál es el objetivo de la cromatografia en columna?
El objetivo final de la cromatografía es separar distintos compuestos de una mezcla. La resolución expresa el grado de separación entre los componentes de la mezcla. Cuanto mayor sea la resolución del cromatograma, mejor será el grado de separación de las muestras que nos proporciona la columna.
¿Cómo funciona un equipo de HPLC?
Es un tipo de cromatografía en columna en el que por acción de una bomba, se hace pasar una mezcla de compuestos o analitos en un sistema disolvente comúnmente conocido como fase móvil. La fase móvil pasa a través de una columna cromatográfica, que contiene la fase estacionaria a un flujo especificado.
¿Qué es la cromatografía de gases?
La cromatografía de gases se diferencia de otras formas de cromatografía en que la fase móvil es un gas y los componentes se separan como vapores. Por tanto, se utiliza para separar y detectar compuestos de bajo peso molecular en fase gaseosa. La muestra es un gas o un líquido que se vaporiza en el puerto de inyección.
¿Qué es la cromatografía de gas-líquido?
La CGL es la Cromatografía de Gas-Líquido. Es este tipo de cromatografía de gases el que abarca la gran mayoría de todas las aplicaciones, y es por lo tanto la más útil de los dos tipos. De hecho, la CGL es sinónimo de cromatografía de gases, aun cuando no se especifica de cuál se está hablando.
¿Quién inventó el cromatógrafo de gases?
Fue ya en 1952 cuando Martín y James empezaron a utilizar una bureta automática para detectar y determinar los ácidos y bases. Y así fue como nació el primer cromatógrafo de gases.
¿Qué son los detectores de cromatografía de gases?
Los detectores utilizados en cromatografía de gases son de tipo diferencial, no ofrecen señal cuando pasa por ellos sólamente el gas portador y responden ante alguna propiedad que pueda variar cuando éste se encuentra mezclado con alguna substancia eluida de la columna.