¿Cuáles son las partes de un hidrograma?

¿Cuáles son las partes de un hidrograma?

¿Cuáles son las partes de un hidrograma?

PARTES DE UN HIDROGRAMA

  • HIDROGRAMA. fuente: http://www.geologia.uson.mx/
  • VOLUMEN DE LA ESCORRENTÍA. ...
  • PUNTOS DE INFLEXIÓN. ...
  • TIEMPO AL PICO. ...
  • PICO DEL HISTOGRAMA. ...
  • TIEMPO DE CONCENTRACIÓN. ...
  • DURACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA. ...
  • TIEMPO DE RECESIÓN.

¿Cómo se hace el hidrograma unitario?

Se calcula el volumen de fluido (representada por el área ABCD de la figura) y se determinan las ordenadas del hidrograma unitario dividiendo las ordenadas del hidrograma directo, por la altura de escurrimiento distribuido sobre la cuenca, hdistribuido, expresado en cm.

¿Qué es una curva sy para qué sirve y cómo se utiliza en hidrología?

B. Método de la curva S. Curva S es el hidrograma que resulta de una serie infinita de hidrogramas unitarios de T horas desfasados en T horas. La diferencia entre dos curvas S para una duración de T horas desfasadas en T' horas, corresponde a un hidrograma de una lluvia efectiva de T'/T cms.

¿Que se entiende por hidrología?

Entendiendo la HIDROLOGIA como la ciencia que estudia las aguas terrestre, su origen, movimiento y distribución en nuestro planeta, propiedades físicas y químicas, interacción en el medio ambiente físico y biológico e influencia en las actividades humanas, la hidrología SUPERFICIAL es la rama que se encarga de estudiar ...

¿Qué es un hidrograma de diseño?

Los hidrogramas de diseño se obtienen mediante la convolución de hidrogramas unitarios con hietogramas generados mediante números aleatorios, con base en curvas de precipitación, duración, y periodo de retorno (P-D-Tr) y valores de precipitación media de tormentas hipotéticas de una determinada duración.

¿Qué es un hidrograma de escorrentía directa?

El concepto de hidrograma unitario (HU), hidrograma de escorrentía directa originado por un volumen de 1 mm de precipitación efectiva uniforme sobre una cuenca durante un periodo de tiempo especificado, constituye la base del método más usado en el análisis del proceso lluvia-escorrentía a escala de cuenca, en la ...

¿Qué elementos estudia la hidrología?

Entendiendo la HIDROLOGIA como la ciencia que estudia las aguas terrestre, su origen, movimiento y distribución en nuestro planeta, propiedades físicas y químicas, interacción en el medio ambiente físico y biológico e influencia en las actividades humanas, la hidrología SUPERFICIAL es la rama que se encarga de estudiar ...

¿Cómo se determina una avenida máxima?

La estimación de la avenida máxima puede intentarse mediante Correlación, cuando en una cuenca bajo estudio no se cuenta con datos hidrométricos y pluviométricos, por lo que se utilizan datos de gastos máximos de una cuenca próxima, cuyas características climáticas, topográficas, geológicas, edafológicas y de cobertura ...

¿Qué es una curva de masa hidrología?

La curva masa es la representación de la precipitación acumulada vs. el tiempo. Se extrae directamente del pluviograma. Si en una zona hay instalados un pluviómetro registrador y otros no re gistradores, próximos al primero, es posible obtener tambi~n las curvas masa para los no registradores.

¿Qué variables definen una tormenta de diseño?

La distribución espacial y temporal de las lluvias es un factor importante en la definición de las tormentas de diseño. La falta de redes pluviográficas densas, la influencia de la topografía en la precipitación y la incidencia nival, complica el análisis de la variación espacial.

¿Cómo obtener un hietograma?

Tabla Nº 4 : Cálculo Hietograma de Precipitación Efectiva ,  = 1 mm/hr. Tabla Nº 5: Cálculo Hietograma de Precipitación Efectiva ,  = 2 mm/hr. Tabla Nº 6: Cálculo Hietograma de Precipitación Efectiva ,  = 4 mm/hr....PREGUNTA Nº 1.
tc:Tiempo de concentración de la cuenca [hr]
A:Área de la cuenca [Km²]

¿Cómo se calculan las curvas IDF?

Las curvas IDF, es decir Intensidad – Duración – Frecuencia, son curvas que resultan de unir los puntos representativos de la intensidad media en intervalos de diferente duración, y correspondientes todos ellos a una misma frecuencia o período de retorno.

Publicaciones relacionadas: