¿Cómo se llama las partes de la iglesia?

¿Cómo se llama las partes de la iglesia?
En las iglesias occidentales, además de las dependencias anejas, separadas de la zona de culto (sacristía, claustro) también hay una demarcación, dentro de la propia iglesia, de una zona reservada a los sacerdotes (presbiterio, coro); pero el altar (que además de ser la mesa para la celebración de la misa marca el ...
¿Cómo se llama la parte alta de la iglesia?
Como un ornamento arquitectónico, los chapiteles más consistentemente se encuentran en las iglesias cristianas, donde coronan y a veces reemplazan al campanario. Los chapiteles también son comunes y notables en estructuras en solitario, en forma de obeliscos.
¿Cuáles son las partes de la iglesia?
Partes de la iglesia: vestíbulo, baptisterio, asientos de la congregación, presbiterio, ambón, credencia, transepto, santuario, sagrario, confesonario... Saltar al contenido Glosario
¿Cómo se divide la iglesia en partes separadas?
Cada una de las partes se puede dividir en partes separadas, con títulos separados, pero esto varía según la iglesia y denominación. El vestíbulo es la entrada a la iglesia.
¿Cuáles son las áreas de la iglesia?
La iglesia se divide básicamente en dos áreas: la nave, donde se permiten fieles, y el presbiterio, que se limita al clero. Algunas áreas se encuentran sólo en las iglesias católicas u ortodoxas, pero algunas zonas están presentes en cada iglesia, y por lo general tienen una relación específica entre sí.
¿Qué es el presbiterio en la iglesia?
En el interior de la iglesia se encuentra un espacio muy alto conocido por presbiterio debido a que ese es el área de los sacerdotes presbíteros que en nombre de Cristo divulgan la Palabra de Dios y otorgan la Sangre de Cristo y Cuerpo. En el presbiterio se encuentra el ambón, credencia, altar y la sede.