¿Cómo aislar un piso del frío y del calor?
Tabla de contenidos
- ¿Cómo aislar un piso del frío y del calor?
- ¿Que se puede poner en el piso para aislar el frío?
- ¿Cómo aislar del frío el suelo?
- ¿Cuál es el mejor aislamiento acústico para suelo?
- ¿Cómo funciona el aislamiento de la vivienda?
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de aislamientos?
- ¿Cómo mejorar el aislamiento térmico de una vivienda?

¿Cómo aislar un piso del frío y del calor?
El poliestireno extruido es el más usado para aislar techos y cubiertas, ya que protege del calor en verano y del frío en los meses con temperaturas bajas. La lana mineral también es una buena opción, ya que además suma sus propiedades de aislamiento acústico.
¿Que se puede poner en el piso para aislar el frío?
Para ello, nada mejor que utilizar un material como el poliestireno extruido o XPS. Este material es capaz de protegernos del frío en invierno y del calor en verano. Otras opciones pueden ser situar en el tejado lana mineral, un material que también ofrece grandes dosis de aislamiento acústico a la vivienda.
¿Cómo aislar del frío el suelo?
Sería mejor utilizar aislamientos térmicos naturales. Por ejemplo, el aislamiento térmico de fibra de madera o de lana mineral son casi tan buenos aislantes como el EPS. La celulosa es el aislante ideal si no tiene que ser soporte de carga. El corcho granulado también se utiliza.
¿Cuál es el mejor aislamiento acústico para suelo?
El mejor aislamiento acústico para suelo es el corcho. Especialmente si hablamos de un piso en una comunidad de vecinos. El suelo de madera, así como la tarima flotante puede ser un buen aliado para insonorizar en esta zona de la casa. Las alfombras también ayudan para la completar la insonorización de una habitación.
¿Cómo funciona el aislamiento de la vivienda?
¿Cómo funciona el aislamiento de la vivienda? La radiación solar transmite el calor a las fachadas de los edificios a través de las ondas electromagnéticas, que lo absorben, y lo van transmitiendo por contacto al interior del edificio. Es lo que se llama conducción.
¿Cuáles son los diferentes tipos de aislamientos?
Hoy en día es posible distinguir entre aislamientos minerales, sintéticos y ecológicos. Algunos de los materiales aislantes más utilizados son los siguientes: lanas minerales (de roca o de vidrio), poliestireno expandido, poliestireno extruido, espuma de poliuretano, corcho, celulosa y fibra de madera.
¿Cómo mejorar el aislamiento térmico de una vivienda?
Una solución muy sencilla consiste en colocar alfombras, ya que también ayudan a reducir la pérdida de calor. Evidentemente todo dependerá del presupuesto del que puedas disponer, pero invertir en cambiar las ventanas es otra buena forma de mejorar el aislamiento térmico de una vivienda.