¿Qué tipo de extintor es el más recomendable para tener en casa?

¿Qué tipo de extintor es el más recomendable para tener en casa?

¿Qué tipo de extintor es el más recomendable para tener en casa?

Para la casa, lo más recomendable es utilizar un extintor que sirva para extinguir fuegos de tipo A (fuegos secos, provocados por maderas, papel, etc.), de tipo B (fuegos grasos, provocados por gasolina, alcoholes, etc,), y de tipo C (fuegos gaseosos provocados por el gas natural, por ejemplo).

¿Qué tipo de extintor se utiliza en la cocina?

NO EXISTE UN EXTINTOR “PARA TODO” A la hora de adquirir un extintor para nuestra cocina, debemos asegurarnos que su etiquetado refleje que es apto para fuegos de Clase “F”. Este tipo de extintor está cargado con una solución de agua con aditivos más el agente propulsor, generalmente nitrógeno.

¿Qué tipo de extintor se usa para incendios?

Los extintores de incendios AFFF (espuma formadora de película acuosa) y FFFP (espuma fluoroproteínica formadora de película) están clasificados para su uso en fuegos de Clase A y Clase B. Como su nombre lo indica, descargan un material de espuma en lugar de un líquido o polvo.

¿Cómo saber qué tipo de extintor necesito?

Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc. Clase B: fuegos donde el combustible es líquido como por ejemplo el aceite, la gasolina o la pintura. Clase C: en este caso el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.

¿Qué contiene el extintor tipo B?

Los extintores para protección de riesgos de fuegos clase B deben ser seleccionados entre los siguientes: solkaflam, dióxido de carbono, químico seco, espuma y espuma formadora de película acuosa.

¿Qué tipo de fuego apaga el extintor CO2?

El extintor de dióxido de carbono está indicado para apagar fuegos en donde exista corriente o electricidad, por ejemplo, en parkings o garajes, en el hogar (cocinas, cuadros eléctricos) en oficinas, negocios, comercios y empresas, entre otros lugares.

¿Qué tipo de fuego apaga el extintor PQS?

Los extintores PQS con Pyro-Chem® ABC 90 son adecuados para extinguir o apagar las siguientes clases de fuego: ‍Clase A – Sólidos comunes: producido por materiales combustibles comunes como papel, madera, tela, paja, caucho y algunos plásticos.

¿Qué extintor se utiliza para líquidos inflamables?

Para fuegos de líquidos inflamables de apreciable profundidad, se provee el extintor de Clase B con base en por lo menos dos unidades numéricas de potencial de extinción de Clase B por pie2 (0.0929 m2) de superficie del líquido inflamable del área de mayor riesgo.

¿Qué apaga el fuego tipo B?

– Adecuados: Polvo Polivalente (ABC) y Espuma Física. – Aceptable: Agua Pulverizada y Nieve Carbónica.

¿Dónde se usaría un extintor de CO2?

Recomendable para protección de máquinas, transformadoras, laboratorios, equipos electrónicos, garajes, etc. El hecho de no conducir la corriente eléctrica hace que sea útil en fuegos de origen eléctrico por lo que suele colocarse en lugares donde este riesgo es alto: cuadros eléctricos, cuartos de servidores.

¿Cómo actúa el CO2 en el fuego?

El CO2 es un gas que no es combustible y que no reacciona químicamente con otras sustancias por lo que puede ser utilizado para apagar una gran cantidad de tipos de fuego. El CO2 al ser un gas permite ser comprimido dentro del extintor de incendios por lo que no es necesario ningún otro producto para descargarlo.

¿Cuándo usar PQS o CO2?

Fuegos Clase A: Extintores PQS (polvo químico seco) o de espuma física. Fuegos Clase B: Extintores PQS (polvo químico seco) o de espuma física. Fuegos Clase C: Extintores PQS (polvo químico seco) o extintores de Anhídrido carbónico (CO2).

¿Qué extintor es mejor PQS o CO2?

La principal ventaja de los extintores de CO2 es que este gas no es combustible y no reacciona químicamente con otras sustancias, por eso es ideal para apagar una gran cantidad de fuegos diferentes.

Publicaciones relacionadas: