¿Cuáles son los 3 tipos de incendios?
Tabla de contenidos

¿Cuáles son los 3 tipos de incendios?
Clase A son fuegos de material combustible como madera, cartón, papel, tejidos, neumáticos… Clase B son fuegos de líquidos inflamables como combustible, gasolina, queroseno, aguarrás… Clase B son fuegos de gases inflamables como etanol, propano, butano, acetileno, hidrógeno, metano… Clase C son los fuegos eléctricos.
¿Cuál es el incendio tipo C?
Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.
¿Qué es el incendio parcial?
Incendio parcial: Fuego que abarca parte de una instalación o área determinada que tiene la posibilidad de salirse de control y causar víctimas o daños mayores. Los extintores portátiles son inútiles para sofocarlos, ya que se requiere de la participación de personal capacitado y equipado.
¿Qué es un seguro de incendio?
La cobertura incluye aquellos perjuicios generados por las explosiones originadas por el incendio. Más que contratarse de forma individual, pueden formar parte de un seguro de hogar.
¿Cómo se clasifican los incendios?
Según el material combustible. En este caso se dividen los incendios en cinco categorías a saber cuáles son: Clase A: Solidos, tal es el caso del papel. Clase B: Líquidos, como es el gasoil. Clase C: Gases, por ejemplo, el gas.
¿Qué bienes se excluyen de la cobertura del seguro contra incendios?
Ciertos tipos de bienes, tales como registros contables, dinero, escrituras y valores, con frecuencia se excluyen de la cobertura del seguro contra incendios o se declaran no asegurables. Las pérdidas por causas tales como guerra, invasión, insurrección, revolución, robo y abandono por parte del asegurado habitualmente también se excluyen.
¿Cuánto cobran las aseguradoras por los incendios en 2016?
Como aparece indicado en el último boletín estadístico de incendios y adicionales de la AACH, en 2016 hubo casi 70 mil siniestros, a partir de los cuales las compañías aseguradoras pagaron 12,7 millones de UF.